lunes, 6 de octubre de 2014

          

        Antropología y Psicología:   Una estrecha  relación


Cuando se habla de seres humanos inmediatamente  surge o aparece la idea de diversidad, puesto que el Hombre es un ser biológico , social, cultural, político y económico. Esto da cuenta que el hombre y sus múltiples facetas son una misma cosa. La antropología (anthropos”, hombre, y “logia” , ciencia ) es una ciencia que da respuesta al entendimiento del hombre y sus dimensiones en toda su totalidad. Kottak define a esta ciencia como “ el estudio holístico y comparativo de la humanidad,…a lo que agrega “…es la exploración sistemática de la diversidad biológica y cultural humana”.  La antropología es una ciencia global y abarca diversas áreas tales como la religión, el arte y la ciencia, entre otras.  Es importante también señalar que cuando se habla de antropología se debe mencionar sus 4 subcampos: sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística.

Un concepto clave que se precisa desarrollar también y es el de Cultura la cual puede definirse según Tylor (en Kottak, 1980) como“ … esa totalidad que incluye el conocimiento, las creencias . el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualquiera de otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. El mismo autor también enfatiza que el hombre, como miembro de la sociedad va aprehendiendo la cultura en la cual esta inmerso, va interiorizando paulatinamente un sistema de significados y símbolos previamente establecidos para definir  su mundo, sus sentimientos y juicios.  A este proceso complejo lo define como enculturación.
Pero vamos un poco más allá. Otra disciplina científica de la cual no se puede dejar de mencionar y desarrollar es la psicología sobre todo cuando se trata de cultura y antropología. Surge una muy estrecha relación e interdependencia. La psicología estudia las conductas y la relación que existe entre la mente de las personas , como por ejemplo, sus sueños, motivaciones, deseos, temores, fantasías, etc,…además de todas las acciones que continuamente realiza. Tanto la antropología como la psicología se han caracterizado desde siempre como ciencias que buscan su definición y reconocimiento como ciencias serias y objetivas, y por ende, de todo su reconocimiento y respeto.
Quizá la relación entre ambas ciencias sociales y/o humanas es que las dos se interconectan en determinados puntos. Ambas son muy jóvenes y explican al ser humano e intentan dar respuesta desde distintos puntos de vista. La antropología se preocupa de analizar a la persona y su influencia ene l entorno social y cultural. La psicología en tanto se preocupa más bien de aquellas circunstancias que rodean al sujeto y van moldeando su comportamiento.
Así es pertinente ver a estas disciplinas como vecinas, las cuales en esta cercanía, se puede identificar un lazo por el que corren  ideas que se influyen mutuamente.
¿Se puede sostener entonces que antropología y psicología van de la mano y una no se entiende sin la otra?.
Por múltiples razones, algunas de las cuales ya fueron mencionadas, se puede afirmar que ambas ciencias se encuentran en estrecha relación, y una no se entiende sin la otra. Afortunadamente es así, puesto que de esta manera se enriquecen y están al servicio y al desarrollo del ser humano en sus múltiples facetas. El desafío que  se presenta, como la de cualquier ciencia, es la de continuar creciendo para obtener una mayor comprensión del mundo, y de su principal protagonista: el Hombre.

 

2 comentarios:

Víctor Flores Cantero dijo...

Antropología y Cultura: Una estrecha relación

Cuando se habla de seres humanos inmediatamente surge o aparece la idea de diversidad, puesto que el Hombre es un ser biológico , social, cultural, político y económico. Esto da cuenta que el hombre y sus múltiples facetas son una misma cosa. La antropología (anthropos”, hombre, y “logia” , ciencia ) es una ciencia que da respuesta al entendimiento del hombre y sus dimensiones en toda su totalidad. Kottak define a esta ciencia como “ el estudio holístico y comparativo de la humanidad,…a lo que agrega “…es la exploración sistemática de la diversidad biológica y cultural humana”. La antropología es una ciencia global y abarca diversas áreas tales como la religión, el arte y la ciencia, entre otras. Es importante también señalar que cuando se habla de antropología se debe mencionar sus 4 subcampos: sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística.
Un concepto clave que se precisa desarrollar también y es el de Cultura la cual puede definirse según Tylor (en Kottak, 1980) como“ … esa totalidad que incluye el conocimiento, las creencias . el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualquiera de otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. El mismo autor también enfatiza que el hombre, como miembro de la sociedad va aprehendiendo la cultura en la cual esta inmerso, va interiorizando paulatinamente un sistema de significados y símbolos previamente establecidos para definir su mundo, sus sentimientos y juicios. A este proceso complejo lo define como enculturación.
Pero vamos un poco más allá. Otra disciplina científica de la cual no se puede dejar de mencionar y desarrollar es la psicología sobre todo cuando se trata de cultura y antropología. Surge una muy estrecha relación e interdependencia. La psicología estudia las conductas y la relación que existe entre la mente de las personas , como por ejemplo, sus sueños, motivaciones, deseos, temores, fantasías, etc,…además de todas las acciones que continuamente realiza. Tanto la antropología como la psicología se han caracterizado desde siempre como ciencias que buscan su definición y reconocimiento como ciencias serias y objetivas, y por ende, de todo su reconocimiento y respeto.
Quizá la relación entre ambas ciencias sociales y/o humanas es que las dos se interconectan en determinados puntos. Ambas son muy jóvenes y explican al ser humano e intentan dar respuesta desde distintos puntos de vista. La antropología se preocupa de analizar a la persona y su influencia ene l entorno social y cultural. La psicología en tanto se preocupa más bien de aquellas circunstancias que rodean al sujeto y van moldeando su comportamiento.
Así es pertinente ver a estas disciplinas como vecinas, las cuales en esta cercanía, se puede identificar un lazo por el que corren ideas que se influyen mutuamente.
¿Se puede sostener entonces que antropología y psicología van de la mano y una no se entiende sin la otra?.
Por múltiples razones, algunas de las cuales ya fueron mencionadas, se puede afirmar que ambas ciencias se encuentran en estrecha relación, y una no se entiende sin la otra. Afortunadamente es así, puesto que de esta manera se enriquecen y están al servicio y al desarrollo del ser humano en sus múltiples facetas. El desafío que se presenta, como la de cualquier ciencia, es la de continuar creciendo para obtener una mayor comprensión del mundo, y de su principal protagonista: el Hombre.

Unknown dijo...

El autor de este ensayo destaca,y muy bien, la fuerte relación entre antropología y psicología y como esta explica de mejor forma el comportamiento de las personas. Personalmente pienso que debemos estudiar mucho mas esta relación por bien de nuestra futura profesión la psicología. Buen aporte, gracias.